¿Cómo impactan las disrupciones en las cadenas de suministro de las compañías?

En un mercado cada vez más volátil y competitivo, la ‘disrupción’ se convierte en uno de los principales desafíos que vulneran la cadena de suministro de las compañías a nivel global, y cuyo impacto económico se ha intensificado y prolongado en los últimos 10 años.
En promedio, las disrupciones de la cadena de suministro le cuestan a una compañía promedio el 42 por ciento de sus ganancias anuales cada década, según McKinsey Global Institute.

Fuente: McKinsey Global Institute
Eventos como el terremoto de Japón en 2016; la confrontación del intercambio comercial entre Estados Unidos y China desde el 2018; el bloqueo del canal de Suez en 2021; y el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022 han significado la pérdida de millones de dólares y repercusiones graves en la cadena de valor a nivel mundial.
¿Cómo administrar los riesgos y planificar una cadena de suministro más resiliente?
Carlo Cavassa, docente del Programa Internacional de Operaciones y Supply Chain Management del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, enfatiza la importancia de identificar y mitigar las vulnerabilidades de las cadenas de suministro y construir una ventaja competitiva a través de los planes de contingencia. “La disrupción puede convertirse en una fuente de ventaja competitiva si se está mejor preparado que la competencia. No se trata solo de sobrevivir a estos grandes eventos, sino de sacar ventaja a través de planes de respuesta ágiles”, señala.

Cavassa resalta cinco tendencias emergentes en la gestión de la cadena de suministro, focalizadas específicamente en la mitigación del impacto de las disrupciones, según un último reporte del Foro Económico Mundial:
- Cadenas de valor multilocales conectadas globalmente
- Pasar de “hacer” digitalmente a «ser» digitales
- De “economías de escala” a “economías de habilidad”
- Migrar de “cumplir la normativa” a innovar en sostenibilidad
- Cambiar el enfoque centrado en costos, por uno centrado en valor para el cliente
Según Cavassa, hoy por hoy los ejecutivos son más resilientes y no están dispuestos a tropezar con la misma piedra ya que cada vez el impacto económico crece para las compañías. “Toda disrupción supone un panorama de incertidumbre que demanda de un enfoque estratégico, pero también significa una oportunidad para poder construir una ventaja competitiva de alto nivel”, concluyó.